HORA DE PROYECCIÓN, 09:45 HORAS
Caras y lugares
Visages, villages / 2017 / Francia
Coloquio:
Alfonso Mata, graffitero y experto en arte urbano y al aire libre
José María Aresté, director de decine21
Dirección y guión: Agnès Varda, JR
Música: Matthieu Chedid
Fotografía: Roberto De Angelis, Claire Duguet, Nicolas Guicheteau
Duración: 89 minutos
Idioma: Francés, con subtítulos en español
Formato: DCP
Producción: Arte France Cinéma, Ciné Tamaris, Social Animals, Arches Films, Rouge International
Distribución: A Contracorriente
Tráiler: ver
Sinopsis: Una deliciosa película que invita al intercambio intergeneracional de ideas acerca de la vida y el arte, se puede aportar desde la experiencia y el ímpetu juvenil. Agnès Varda y el artista JR emprenden un viaje en formato road-movie por Francia para conocer a su gente y discutir sus visiones del país. Dos generaciones distintas con las mismas ganas de conocer y mostrar.
Premios recibidos
- Nominado al Oscar al mejor documental
- Premio L’oeuil d’or al mejor documental en el Festival de Cannes
- Premio Lumière al mejor documental
- Premio del Público en el Festival de Toronto
CLAVES EDUCATIVAS
- Las relaciones intergeneracionales: juventud y ancianidad
- La sensibilidad artística
- Saber ver personas alrededor
- El documental creativo, y la colaboración con las otras artes del cine
- El paso del tiempo: aprovecharlo
- Conocer el propio país
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación plástica y visual
- Educación ético-cívica
- Geografía
- Psicología
- Cultura audiovisual
Biografía de los directores
Agnès Varda Francia, 1928
De padre griego y madre francesa, estudió Historia del Arte en la École du Louvre, para luego ejercer como fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular de París. Debutó como realizadora de cine en 1955 con Le Pointe Courte, precursora de la Nouvelle Vague. Tras el magistral film sobre el miedo a la muerte Cleo de 5 a 7 (1962), dirige títulos menores hasta llegar a Sin techo ni ley (1985), León de Oro en Venecia. Vivió una segunda juventud tras el reconocimiento del documental Los espigadores y la espigadora (2000), seguido de una secuela notable, Dos años después (2002). Viuda del realizador Jacques Demy (Los paraguas de Cherburgo), y madre del actor Mathieu Demy y la diseñadora de vestuario Rosalie Varda, se retrata a sí misma en Caras y lugares, donde emprende un viaje con el joven artista fotográfico JR.
JR Francia, 1983
Su nombre auténtico es Jean René, y sus gafas de sol oscuras y su sombrero forman parte de su personal imagen. Empezó su arte callejero como graffitero, pero luego descubrió la cámara fotográfica, pieza clave en sus creaciones y proyectos, donde toma fotografías en blanco y negro que amplía y pega en grandes muros de la ciudad, pues considera “la calle como la galería más grande del mundo”.
Más información: http://decine21.com/peliculas/caras-y-lugares-36749
HORA DE PROYECCIÓN, 12:00 HORAS
Una razón brillante
Le brio / 2017 / Francia-Bélgica
Coloquio:
Sofía López, profesora de comunicación audiovisual en el Centro Universitario Villanueva
Juan Luis Sánchez, crítico de decine21
Dirección: Yvan Attal
Guión: Yvan Attal, Victor Saint Macary, Yaël Langmann, Noé Debré
Intérpretes: Daniel Auteuil, Camélia Jordana, Yasin Houicha, Nozha Khouadra, Nicolas Vaude , Jean-Baptiste Lafarge
Música: Michael Brook
Fotografía: Rémy Chevrin
Duración: 92 minutos
Idioma: Francés, con subtítulos en español
Formato: DCP
Producción: Pathé, Chapter 2, Moonshaker, France 2 Cinéma, Nexus Factory, Umedia
Distribución: BTeam Pictures
Trálier: ver
Sinopsis: ¿Qué es más importante? ¿Tener razón, o las herramientas dialécticas para defender cualquier idea, por disparatada que sea? Son algunas de las ideas que aletean en Una razón brillante, donde Neïla Salah es una joven del extrarradio parisino que sueña con ser abogada. Se matricula en la Facultad de Derecho más importante de París, pero el primer día de clase Neïla tiene un enfrentamiento con Pierre Mazard, un profesor polémico, conocido por ser provocativo y por hablar fuera de tono. Obligados por la Universidad, profesor y alumna tendrán que preparar juntos un concurso de debate nacional. Aunque cínico y arrogante, Pierre podría ser el entrenador perfecto para las ganas de aprender que tiene la entusiasta Neïla… pero para ello tendrán que ser capaces de superar sus propios prejuicios. Dos mundos paralelos que, poco a poco, se acercan hasta forjar una relación tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie.
Premios recibidos
- Premio del Público en el Biografilm Festival.
- César a la mejor actriz joven promesa, para Camélia Jordana, y nominaciones al César a la mejor película y al mejor actor, para Daniel Auteuil
CLAVES EDUCATIVAS
- El uso de la retórica
- Verdad y sofismas
- El estudio, un auténtico trabajo profesional
- Relaciones maestro-alumno
- Xenofobia, prejuicios y diversidad cultural
- Soberbia y prepotencia versus humildad y reconocimiento de los propios talentos
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación ético-cívica
- Antropología
- Lengua y oratoria
- Psicología y sociología política
- Filosofía y ciudadanía
Biografía del director
Yvan Attal Israel, 1965
Hijo de padres judíos afincados en Argelia, creció en las barriadas de París. Tiene una amplia filmografía como actor, y de hecho su primer film, Un mundo sin piedad (Éric Rochant, 1989), le dio el César al mejor actor joven promesa. Ha estado en algunas películas de Hollywood como La intérprete y Munich, de 2015, a las órdenes de Sydney Pollack y Steven Spielberg. Debutó como director en 1997 con el corto I Got a Woman, y cuatro años después firmó su primer largo, Mi mujer es una actriz. En 2016 dirigió la comedia Están por todas partes, pero su consagración tras la cámara ha sido gracias a Una razón brillante.
Más información y trailer: http://decine21.com/peliculas/una-raon-brillante-le-brio-37386