13 octubre, 2025

Los Miércoles de Educacine se animan con la joya Premio del Público en San Sebastián «Little Amélie»

Los Miércoles de Educacine se animan con la joya Premio del Público en San Sebastián «Little Amélie»

El próximo miércoles 15 de octubre a las 18h15 en los Cines Verdi de Madrid (c/Bravo Murillo, 28), os ofrecemos la oportunidad de ver en primicia y al precio exclusivo de 2€ la película “Little Amélie”, una irresistible joya de la animación que emociona a todos los espectadores que la ven por su exquisita sensibilidad a la hora de reflejar la infancia de una niña belga nacida en Japón, no en balde ha ganado el Premio del Público en el Festival de Cine de Animación de Annecy y el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián.

Influida por el cine de los maestros Isao Takahata y Hayao Miyazaki, algunas de sus imágenes evocan sin duda los cuadros impresionistas de nenúfares de Monet, como puede observarse en la que acompaña a estas líneas.

La directora Maïlys Vallade explica que «Me fascinó la perspectiva y la percepción de Amélie de su entorno en la novela, su forma de ver y experimentar las cosas de una forma muy sensible y exponencial, a la altura de una niña pequeña y con la fuerza emocional propia de esta etapa de la vida. Y esto es aún más cierto porque Amélie tiene un perfil muy atípico: ¡es una niña muy singular! Esta perspectiva tan sorprendente le da a su historia un carácter conmovedor y fascinante. Todo el reto de la película residía en saber cómo traducir la singularidad de esta historia en imágenes, en animación. Abordar esta dificultad nos llevó a desarrollar nuestra gramática cinematográfica en torno a una postura clara: estar cerca de Amélie, sentir las cosas con ella, a su nivel, transportarnos con ella para que todo, en última instancia, surja de su percepción, de su subjetividad; mostrar cómo su perspectiva se centra en las cosas y puede transformarlas con gran fluidez y naturalidad de una escena a otra… Centrarnos en los detalles específicos, como hacen los niños, fue realmente nuestro principio rector. Nos permitió tomar decisiones sobre la dirección misma de la historia, descartando escenas que se desviaban de este enfoque. Nuestra decisión de centrarnos en la relación entre Amélie y Nishio-san, la relación con la muerte, con la finitud y, posteriormente, el ascenso a la apertura al mundo nos llevó a podar, a veces con reticencia, ciertos aspectos del libro a los que, sin embargo, sentíamos un gran apego, como la relación de Amélie con Patrick, su padre. Asimismo, tuvimos que realizar cambios en los personajes y las fusiones para transmitir plenamente nuestro mensaje. Era esencial concebir visualmente la narración con un estilo plenamente cinematográfico, donde el guion gráfico desempeña un papel central.»

Por favor, inscríbete en el enlace, indicando Magisterio en el campo “Invitado por”. Naturalmente, puedes compartir esta invitación con otros profesores y personas interesadas en el mundo de la educación, y padres y madres de familia, para que la gran familia Educacine siga creciendo.

¡Comparte en tu red favorita!