• Mejor película, director y dirección artística en los Premios de la Animación de Corea del Sur
  • Mejor película en los Premios Dove

Lunes 8 / 11.30h

The King of Kings

2025

EE.UU., Corea del Sur

Charles Dickens cautiva a su travieso hijo Walter, contándole la historia de Jesús, después de que el chaval haya estado a punto de arruinar una función teatral donde se representaba su clásico “Cuento de Navidad”. Lo que empieza como algo que le cuenta antes de acostarse, y que al pequeño no parecía interesarle especialmente, se convierte en un viaje inolvidable.

Dirección y guión: Jang Seong-ho

Voces originales: Kenneth Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben Kingsley, Oscar Isaac

Música: Kim Tae-seong

Fotografía: Kim Woo-hyung

Duración: 104 minutos

Idioma: Inglés con subtítulos en español

Formato: DCP

Distribución: Selecta Visión, A Contracorriente Films

Jang Seong-ho
Jang Seong-ho

Corea de Sur

Nacido en Corea del Sur en torno a 1970, y también conocido como Jay Jang, inició su carrera como artista de storyboards en largometrajes de su país. A partir de 1995, se especializó en efectos visuales, convirtiéndose en un innovador clave con títulos como JSA (Joint Security Area), de su compatriota Park Chan-Wook. Está acreditado en casi un centenar de títulos como responsable de efectos visuales. El Rey de Reyes ha supuesto su debut en 2025 como director y guionista.

  • Jesús, o la historia más grande jamás contada
  • El oficio de contador de historias
  • El seguimiento de una persona que te marca la vida
  • El impacto de la religión y la espiritualidad
  • La complicidad padres-hijos
  • Educación ético-cívica
  • Geografía e Historia
  • Literatura
  • Religión
  • Filosofía y ciudadanía
  1. Narración imaginativa al estilo Charles Dickens. Los alumnos, en parejas, recrean un “cuento para antes de dormir” sobre alguna escena de la película (por ejemplo, el nacimiento de Jesús o la resurrección). Uno actúa como el narrador Dickens, y el otro, interrumpe con preguntas o sonidos divertidos, usando disfraces caseros (sombreros o pañuelos).
  2. Dibujo de la Inmersión en la Historia Sagrada. Inspirados en cómo Walter “entra” en la vida de Jesús a través de su imaginación, acompañado de su gato Willa, los niños dibujan una escena favorita de la película desde la perspectiva de un personaje bíblico (ej. Pedro con Jesús o el niño en la multiplicación de los panes).
  3. Interpretación de un milagros. En grupos pequeños, los chavales dramatizan un milagro de Jesús mostrado en la película (por ejemplo, caminar sobre el agua o la curación del ciego), asignando roles como Jesús, discípulos o testigos. E incorporan el marco dickensiano: comienzan como si fuera una historia contada en familia.
  4. Carta a un Personaje. Siguiendo el cierre de la película, donde Walter descubre la tumba vacía y comparte la alegría de la resurrección, cada niño escribe una carta corta a un personaje (por ejemplo a Jesús o a Walter) expresando qué aprendieron sobre la fe o el perdón.
  • Jesús, luz del mundo (Tom Bancroft y John J. Schafer, 2025)
  • The Chosen (Dallas Jenkins, 2017, 5 temporadas)
  • Se armó el Belén (Timothy Reckart, 2017)
  • El hombre que hacía milagros (Stanislav Sokolov y Derek Hayes, 2000)
  • Sagrada Biblia
  • Cuentos de Navidad (Charles Dickens, Alianza Editorial)
  • Vida de Jesucristo (Charles Dickens, Espuela de Plata)
  • Jesús de Nazaret (Joseph Ratzinger, Encuentro)
¡Comparte en tu red favorita!