• Oscar a la mejor Película de Animación, más una nominación en la categoría de Película Internacional.
  • Globo de Oro a la mejor Película Animada
  • Nominación a los BAFTA, en las categorías de mejor Film familiar y Película Animada.
  • César a la mejor Película Animada.

Martes 9 / 10.15h

Flow

2024

Letonia, Bélgica, Francia

Un gato se encuentra en un mundo cubierto de agua, sin presencia humana aparente. En busca de refugio, se une a un barco con animales de otras especies. Esta sorprendente película de animación lituana destaca por prescindir completamente del uso de palabras, confiando en imágenes y sonidos para contar la historia. Su narrativa recuerda a una fábula de planteamiento clásico, con elementos de aventura y descubrimiento. A través de sus imágenes, transmite un mensaje ecológico profundo, invitando a reflexionar sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

  • Dirección: Gints Zilbalodis
  • Guion: Gints Zilbalodis, Matiss Kaza, Ron Dyens
  • Música: Gints Zilbalodis, Rihards Zalupe
  • Fotografía: Gints Zilbalodis
  • Duración: 85 minutos
  • Idioma: Sin diálogos (sonido ambiental y música)
  • Formato: DCP
  • Distribución: Adso Films
Gints Zilbalodis
Gints Zilbalodis

Letonia, 1994

Nacido en Riga, Gints Zilbalodis se formó en Bellas Artes en la Escuela Superior Janis Rozentals de su ciudad. A continuación, comenzó a estudiar animación 3D y composición musical de forma autodidacta. Después de haber dirigido siete cortos, estrenó en 2019 su primer largometraje, Away (Projām), en 2019. escrito, dirigido y rodado íntegramente por el propio director con herramientas informáticas. Obtuvo el Premio Contrechamp a la mejor película en el Festival de Annecy y fue nominada al Premio Annie por su banda sonora. Su estilo combina narrativa visual minimalista con música propia, construyendo historias emotivas sin necesidad de diálogos.

  • Comunicación y narrativa sin palabras
  • Cooperación y empatía entre individuos diferentes: solidaridad y respeto
  • Ecología y el cuidado del planeta
  • Instinto de supervivencia
  • Capacidad de adaptación en situaciones adversas
  • Educación en valores cívicos y éticos
  • Ciencias ambientales y biología
  • Educación artística y audiovisual
  • Filosofía y ciudadanía
  1. Comunicación sin palabras. Divide a la clase en grupos de 3 a 5 personas. Cada grupo saca una cartulina con una situación relacionada con el agua y la sostenibilidad. Sin hablar, deben representar la situación usando mímica y gestos mientras el resto de la clase intenta adivinar de qué se trata.
  2. Taller de Creatividad: Cuentos del Agua. Objetivo: Desarrollar la creatividad y la conciencia ecológica. Los alumnos escriben un cuento o guion corto ambientado en un mundo donde el agua es escasa. Pueden incluir soluciones innovadoras o fantásticas para salvar el planeta. Se comparten los cuentos en clase o se realizan lecturas dramatizadas.
  3. Debate. Compara Flow, un mundo que salvar con otras películas de animación que transmiten mensajes ecológicos o sociales.
  4. Campaña de Concienciación Escolar. Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación y sensibilización ambiental. Actividad: Crear carteles, vídeos o presentaciones para informar a otros estudiantes sobre la escasez de agua y cómo cuidarla. Se puede organizar una exposición o feria en el instituto para difundir mensajes inspirados en Flow.
  • Robot Dreams (Pablo Berger, 2023)
  • La tortuga roja (Michael Dudok de Wit, 2016)
  • Wall-E (Andrew Stanton, 2008)
  • El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
  • Los guardianes de la Tierra. Ecología para niños y jóvenes (Grete Garrido, PublishDrive)
  • Tú puedes salvar el mundo (Angela Green, Duomo Ediciones)
  • El hombre que plantaba árboles (Jean Giono, Duomo Ediciones)
  • Koko, una fantasía ecológica (Ana Belén Ramos y María González, Gran Travesía)
¡Comparte en tu red favorita!