- Nominada el Mejor Guión en los Oscar y en los Globos de Oro
- Mejor Montaje en los Film Independent Spirit Awards
- Mejor Película en el St. Louis International Film Festival
- Mejor Actor en el Santa Barbara International Film Festival
Viernes 12 / 9.45h
September 5 |
2024 |
EE.UU., Alemania |
|---|
5 de septiembre de 1972. Los juegos olímpicos de Munich han alcanzado su ecuador. Todo transcurre con normalidad hasta que el día 5 de septiembre el grupo terrorista Septiembre Negro secuestra a los componentes del equipo olímpico de Israel, exigiendo la liberación de dos centenares de presos palestinos en cárceles de ese país, con la amenaza de ejecutar a los rehenes. El equipo de televisión de la ABC liderado por Geoff Mason, intentará informar con la mayor rapidez y precisión y emitir en directo las mejores imágenes.
- Dirección: Tim Fehlbaum
- Guión: Tim Fehlbaum, Moritz Binder, Alex David
- Intérpretes: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch, Zinedine Soualem
- Música: Lorenz Dangel
- Fotografía: Markus Förderer
- Duración: 95 minutos
- Idioma: Inglés con subtítulos en español
- Formato: DCP
- Distribución: Paramount
- El conflicto de Oriente Medio
- El terrorismo en las sociedades occidentales
- El periodismo como medio de contar la verdad
- Impacto emocional de la televisión
- Educación ético-cívica
- Geografía e Historia
- Ciencia Sociales y Políticas
- Antropología
- Filosofía y ciudadanía
- Infórmate acerca de la situación de Oriente Medio en 1972. ¿Qué reivindicaba el grupo terrorista Septiembre Negro? Tras cincuenta años de conflictos, ¿se ha avanzado algo hacia la paz? Razona tu respuesta.
- Pregunta a tus abuelos si recuerdan de los hechos narrados en la película y cómo siguieron los acontecimientos desde España.
- El terrorismo es una de las peores cosas que puede sufrir la humanidad, pero ¿qué circunstancias hacían especialmente doloroso para Alemania los acontecimientos narrados en la película?
- A lo largo de Septiembre 5 el director de la emisión y los productores dudan sobre la conveniencia ética de ofrecer ciertas informaciones sobre lo que está ocurriendo en la Villa Olímpica. ¿Recuerdas algunos ejemplos? Comenta tu postura.
- The Paper. Detrás de la noticia (Ron Howard, 1994)
- Al filo de la noticia (James L. Brooks, 1987)
- 21 horas en Munich (William A. Graham, 1976)
- Network. Un mundo implacable (Sidney Lumet, 1976)
- El conflicto palestino-israelí: en cien preguntas (Jean Claude Lescure, Rialp)
- La cuestión palestina (Edward W. Said, Debolsillo)
- Periodismo televisivo (Miguel Ángel Poveda, Centro de Estudios Financieros)






