• Biznaga de Oro a la Mejor Película Española en el Festival de Cine de Málaga 2025, Biznaga de Plata al mejor actor (Álvaro Cervantes), actriz (Miriam Garlo), Premio del público y Premio Feroz Puerta Oscura.
  • Premio del Público y Premio C.I.C.A.E. en la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín 2025
  • Preseleccionada por España para el Oscar a la mejor película internacional

Jueves 11 / 12h

Sorda

2025

España

Ángela, una mujer sorda, vive con su marido Héctor en una casa rural y trabaja en un vivero. Su embarazo despierta temores, tanto en ella como en sus padres, sobre la posibilidad de que su hijo nazca sin poder oír. Drama que aborda el día a día de quienes no pueden oír, pero también las tensiones conyugales, la maternidad, la relación con otras madres y la falta de empatía social. Excepcional interpretación de Miriam Garlo, hermana de la directora, que se convierte en la primera actriz sorda protagonista de un largometraje en España.

  • Dirección y guión: Eva Libertad
  • Intérpretes: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario
  • Música: Aranzazu Calleja
  • Fotografía: Gina Ferrer
  • Duración: 100 minutos
  • Idioma: Español y Lengua de Signos
  • Formato: DCP
  • Distribución: A Contracorriente Films
Eva Libertad
Eva Libertad

España, 1978

Nacida en Molina de Segura (Murcia), estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y se formó en teatro en México y Argentina. De regreso en Murcia, colaboró con colectivos culturales y feministas. En 2015 se incorporó a la productora Nexus Films junto a Nuria Muñoz-Ortín. En 2022 su corto Sorda, rodado en lengua de signos, fue nominado al Premio Goya y seleccionado en más de 100 festivales internacionales. Su primer largometraje, homónimo, es una extensión de aquel trabajo.

  • Visibilidad de la comunidad sorda y su lengua
  • Diversidad funcional y maternidad
  • Accesibilidad de las personas sordas
  • Empoderamiento femenino y representación
  • Reflexión sobre los prejuicios y barreras sociales
  • Educación en valores cívicos y éticos
  • Antropología
  • Filosofía y ciudadanía
  • Ciencias sociales
  • Educación artística y audiovisual
  1. Investiga la Lengua de Signos Española (LSE) y su importancia cultural. Expón tus hallazgos en clase, usando apoyos visuales (pósters, diapositivas o videos cortos). Incluye un ejemplo práctico, como aprender una frase básica en LSE (por ejemplo, “familia” o “amor”).
  2. Entrevista a una persona sorda sobre maternidad y comunicación (el docente te ayudará a encontrar a alguien). Encontrarse con él en persona o por videoconferencia, según su disponibilidad. Cada estudiante escribe un resumen de 200-300 palabras sobre lo aprendido, destacando cómo la experiencia del entrevistado se relaciona con Sorda.
  3. Escribe una redacción sobre cómo afrontarías la maternidad en un contexto de barreras comunicativas.
  4. Analiza otras películas sobre la comunidad sorda y compara su representación con Sorda.
  • La familia Bélier (Eric Lartigau, 2014)
  • Hijos de un dios menor (Randa Haines, 1986)
  • El milagro de Ana Sullivan (Arthur Penn, 1962)
  • Belinda (Jean Negulesco, 1948)

 

  • Vamos a signar (VV.AA., CNSE Fundación Lengua de Signos Española)
  • Susurros en la oscuridad (Kelly Andrew, Umbriel Fantasía)
  • Las alas de Diego (Jean-Jacques Marimbert, Edelvives)
  • Supersorda (Cece Bell. Novela gráfica, Maeva Ediciones)
¡Comparte en tu red favorita!