AL ENCUENTRO DE MR. BANKS
Saving Mr. Banks / 2013 / EE.UU

Ficha:
Género: Drama, Biográfico
Duración: 125 minutos
País: EE.UU., Reino Unido, Australia
Año: 2013
Dirección: John Lee Hancock
Guión: Kelly Marcel, Sue Smith
Intérpretes: Emma Thompson, Tom Hanks, Colin Farrell, Paul Giamatti, Ruth Wilson, Rachel Griffiths, Jason Schwartzman, Victoria Summer, Bradley Whitford
Música: Thomas Newman
Fotografía: John Schwartzman
Formato: DCP
Producción: Walt Disney
Distribución: Walt Disney
Sinopsis:
En 1961, Walt Disney invitó a su estudio de Los Ángeles a P.L. Travers, la autora de «Mary Poppins». Quería hablar con ella sobre su interés en comprar los derechos cinematográficos de su maravilloso libro y personaje, algo que ya le había propuesto en los años 40. A pesar del tiempo que había pasado, Travers seguía albergando dudas y estaba deseando mandar a paseo al empresario de Hollywood. Pero las ventas de sus libros iban en picado y a la vista de un futuro económico sombrío, P.L. Travers aceptó su invitación y pasó dos semanas en Los Ángeles. Así nació la entrañable película.

CLAVES EDUCATIVAS
- La creatividad artística como modo de exorcizar los demonios interiores
- El entretenimiento juvenil: respetar la inteligencia de todos los públicos
- El trabajo en equipo: la defensa de las propias ideas y la flexibilidad
- Fuerte personalidad y capacidad de diálogo: P.L. Travers versus Walt Disney
- El libro y la película: dificultades de la adaptación literaria al cine, el caso Mary Poppins
- El alcoholismo: cómo puede afectar en el seno de una familia
- La fuerza liberadora del perdón
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Literatura
- Historia del arte
- Educación plástica y visual
REBELDE
War Witch / 2012 / Canadá

Ficha:
T.O: Rebelle
Género: Drama
Duración: 90 minutos
País: Canadá
Año: 2012
Dirección: Kim Nguyen
Guión: Kim Nguyen
Intérpretes: Rachel Mwanza, Alain Lino Mic Eli Bastien, Serge Kanyinda, Ralph Prosper, Mizinga Mwinga
Fotografía: Nicolas Bolduc
Formato: DCP
Producción: Item 7, Shen Studio
Distribución: Good Films
Sinopsis:
En algún lugar de África subsahariana, en una pequeña y remota aldea, Komona, una niña de 12 años, vive pacíficamente con sus padres, hasta el día en que es secuestrada por el ejército rebelde y se ve obligada a combatir como niña soldado. Por su capacidad para salvarse, le nombran «bruja de la guerra». Su única salida y amigo será Mago, un chico albino de 15 años que desea casarse con ella.

CLAVES EDUCATIVAS
- Los niños de la guerra: el brutal modo en que son introducidos en la cultura de la muerte
- El instinto de supervivencia: ¿es lícita cualquier acción para preservar la propia vida?
- La maternidad como remedio para saber apreciar y respetar el valor de la vida, de cualquier vida
- El final precipitado de la infancia: ¿cómo mira la juventud occidental la situación extrema de África?
- La fuerza redentora del amor en ambientes de degradación moral
- Los conflictos de África: ¿hace la comunidad internacional todo lo posible para traer la paz?
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Geografía e Historia
- Ciencias de la Naturaleza
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía
COLEGAS
Buddies / 2012 / Brasil

Ficha:
T.O: Colegas
Género: Aventuras, Comedia
Duración: 99 minutos
País: Brasil
Año: 2012
Dirección: Marcelo Galvão
Guión: Marcelo Galvão
Intérpretes: Ariel Goldenberg, Rita Pokk, Breno Viola, Lima Duarte, Marco Luque, Daniel Torres, Amélia Bittencourt, Deto Montenegro
Fotografía: Rodrigo Tavares
Formato: BD
Producción: Gatacine
Sinopsis:
“Road movie” que trata poéticamente acerca de las cosas sencillas de la vida, a través de los ojos de tres jóvenes con Síndrome de Down que trabajan en la videoteca del instituto en el que viven. Un día, inspirados en la película Thelma y Louise, deciden correr aventuras y escapar de allí en busca de sus tres sueños.

CLAVES EDUCATIVAS
- El síndrome de Down: hacerse cargo de la situación de los otros
- Las necesidad de tener en la vida sueños e ilusiones
- Las personas con síndrome de Down y sus deseos de amor y amistad comunes a todos los mortales
- La normalidad de los que tienen síndrome de Down ejemplificada en un dinámico divertimento
- La integración y posibilidades de llevar una vida corriente satisfactoria
- La anormalidad de las supuestas personas normales
- La capacidad inspiradora de las películas
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía
¡ESTO ES RITMO!
Rhythm Is It! / 2004 / Alemania

Ficha:
T.O: Rhythm Is It!
Género: Documental, Musical
Duración: 100 minutos
País: Alemania
Año: 2004
Dirección: Thomas Grube, Enrique Sánchez Lansch
Guión: Thomas Grube, Enrique Sánchez Lansch
Música: Karim Sebastian Elias
Fotografía: René Dame, Marcus Winterbauer
Formato: 35 mm
Producción: BoomtownMedia GmbH & Co., Cine Plus Filmproduktion, Cine Plus
Distribución: Karma Films
Sinopsis:
Sir Simon Rattle escoge La Consagración de la Primavera en su debut como director de la Filarmónica de Berlín. La orquesta está en el foso y sobre el escenario, más de 250 escolares alemanes, de todas las edades y razas, se mueven al ritmo de la música de Stravinsky en una coreografía creada para ellos por Royston Maldoom. Horas, días y meses de trabajo desembocarán en un experimento artístico y pedagógico único en el mundo. Los chicos, orgullosos desconocedores de música clásica y de ballet contemporáneo, hablan de lo que sienten y de lo que no sienten, se disciplinan con la paciencia del coreógrafo, canalizan alboroto, fobias y pudores y empiezan a bailar. Armonía, torpeza, espontaneidad, ritmo, entusiasmo. Un largo camino hasta que empiezan a apreciar el valor de la representación colectiva y la entrega, a abandonarse a la música y a utilizar el cuerpo para expresarla.

CLAVES EDUCATIVAS
- Los proyectos colectivos y el trabajo en equipo: una necesaria colaboración
- El aprecio por la música, una actitud a educar y una necesaria pedagogía
- Exigencia prudente y no obsesiva: La necesidad de la obediencia y la disciplina para lograr una meta común
- La educación de la paciencia, no moverse buscando resultados inmediatos
- Detectar y apoyar los talentos musicales
- Sentido del ritmo: armonía en el baile y la danza, equilibrio entre la forma corporal y mental
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Anatomía aplicada
- Artes escénicas
- Historia de la música y la danza
- Historia del arte
MI VECINO TOTORO
Tonari noTotoro / 1988 / Japón

Ficha:
T.O: Tonari no Totoro
Género: Drama, Animación
Duración: 86 minutos
País: Japón
Año: 1988
Dirección: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Fotografía: Mikiya Takimoto
Formato: DCP
Producción: Tokuma Japan Communications Co. Ltd., Studio Ghibli, Nibariki
Distribución: eOne films
Sinopsis:
Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo. Un día, por casualidad, la más pequeña descubre la existencia de los totoros: espíritus guardianes del bosque que sólo los niños de corazón puro son capaces de ver. Junto a estas entrañables criaturas y al gatobús, Mei y su hermana descubrirán el verdadero valor de la amistad, del amor y de la familia en una maravillosa e inolvidable aventura que les llevará más allá de su imaginación.

CLAVES EDUCATIVAS
- La animación japonesa: el arte de Hayao Miyazaki
- La vida en familia: cariño y fraternidad
- Apertura a amigos inesperados
- La vida sencilla en el campo frente al encierro en la gran ciudad
- El uso de la imaginación, una saludable forma de idear juegos y estimular la creatividad
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación plástica y visual
- Geografía
- Psicología y Sociología
- Educación ético-cívica
THE SELFISH GIANT
The Selfish / 2013 / Reino Unido

Ficha:
T.O: The Selfish Giant
Género: Drama
Duración: 91 minutos
País: Reino Unido
Año: 2013
Dirección: Clio Barnard
Guión: Clio Barnard.
Intérpretes: Conner Chapman, Shaun Thomas, Sean Gilder, Lorraine Ashbourne, Ian Burfield, Steve Evets, Siobhan Finneran
Música: Harry Escott
Fotografía: Mike Eley
Formato: DCP
Producción: BFI Film Fund, Film4, Monspun Films
Sinopsis:
Inspirado en el cuento clásico del mismo título, escrito por Oscar Wilde, The Selfish Giant (“El gigante egoísta”), es una fabula sobre dos adolescentes, Arbor y su mejor amigo Swifty, que malviven atrapados en el mundo del robo y recogida de cobre.

CLAVES EDUCATIVAS
- Ambientes marginales: pobreza, trabajo infantil y sentido de responsabilidad para sacar la familia adelante
- Los alumnos conflictivos: cómo prestarles la debida atención
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: el caso Arbor
- La amistad juvenil puesta a prueba
- El endurecimiento de los adultos ante el futuro de los jóvenes: ¿ayudan de verdad?
- La chatarra como metáfora de una sociedad en crisis
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía
- Iniciativa emprendedora
MAKTUB
Maktub / 2011 / España, Argentina

Ficha:
T.O: Maktub
Género: Comedia
Duración: 120 minutos
País: España, Argentina
Año: 2011
Dirección: Paco Arango
Guión: Paco Arango
Intérpretes: Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón, Goya Toledo, Andoni Hernández, Rosa Maria Sardà, Jorge García, Enrique Villén, Amparo Baró
Música: Nathan Wang
Fotografía: Carlos Suárez
Formato: DCP
Producción: Calcón, Sonrisas Que Hacen Magia Producciones
Distribución: Warner
Sinopsis:
Manolo está en plena crisis de la mediana edad. Su matrimonio con Beatriz está al borde del caos, la rutina de su trabajo le resulta insoportable y la comunicación con sus dos hijos y con la vida misma es nefasta. Sin embargo, el destino le lleva a cruzarse con Antonio, un chico canario de 15 años enfermo de cáncer pero con una vitalidad muy contagiosa. A partir de entonces, su amistad con él, su madre, un divertido repartidor de comida y una extravagante enfermera, entre otros, será el inicio de un sinfín de coincidencias que cambiarán su vida en un divertido y mágico cuento de Navidad.
La palabra “Maktub” procede del árabe y significa “lo que está escrito”. El título hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que parecen inevitables, como si fueran producto del destino.

CLAVES EDUCATIVAS
- El cáncer infantil: hacerse cargo de la enfermedad de los demás, no tener miedo a hablarlo y a ayudar
- El optimismo y la sonrisa frente a la enfermedad: saber adoptar una actitud positiva
- El decisivo apoyo de la familia en situaciones de enfermedad
- Las hondas raíces de la amistad frente al trato superficial con los “colegas”
- Una oportunidad para la madurez
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía
- Psicología
THE BLING RING
The Bling Ring / 2013 / Estados Unidos

Ficha:
T.O: The Bling Ring
Género: Drama, Comedia
Duración: 90 minutos
País: EE.UU. Reino Unido, Francia, Alemania, Japón
Año: 2013
Dirección: Sofia Coppola
Guión: Sofia Coppola
Argumento: Nancy Jo Sales (artículo en Vanity Fair “The Suspect Wore Louboutins”)
Intérpretes: Emma Watson, Israel Broussard, Leslie Mann, Taissa Farmiga, Claire Julien, Katie Chang, Erin Daniels
Música: Daniel Lopatin, Brian Reitzell
Fotografía: Christopher Blauvelt, Harris Savides
Formato: DCP
Producción: American Zoetrope, NALA Films, Pathé Distribution, Studio Canal, TOBIS Film, Tohokushinsha Film
Distribución: Vértigo Films
Sinopsis:
En el mundo de Los Ángeles, la fama y el glamour son el objetivo principal. Sobre todo para una pandilla de adolescentes que protagonizaron una excitante y sorprendente oleada de crímenes en las colinas de Hollywood. Basada en hechos reales, este grupo de cinco amigos vigilaba a los famosos a través de internet y entraba a robar en sus casas. Así, consiguieron más de 3 millones de dólares en objetos de lujo de víctimas como Paris Hilton, Orlando Bloom y Megan Fox. Esta banda fue conocida en los medios como el Bling Ring… y ahora tú podrás vivir también su increíble historia.

CLAVES EDUCATIVAS
- El mundo del famoseo, los “realities” y la obsesión por el lujo
- Cuando las familias no están al tanto de sus hijos
- Las nuevas tecnologías: los hijos adelantan a sus padres, su uso sin pensar en las consecuencias
- Pérdida del sentido de la realidad ante el mundo virtual de las pantallas y la superficialidad de las “celebrities”
- Sin los pies en el suelo: caracteres blandengues y ausencia de ideales sólidos
- Amistades no duraderas
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Filosofía y Ciudadanía
- Educación ético-cívica
- Historia del arte
GUADALQUIVIR
Guadalquivir / 2013 / España

Ficha:
T.O: Guadalquivir
Género: Documental
Duración: 72 minutos
País: España
Año: 2013
Dirección: Joaquín Gutiérrez Acha
Guión: Fernando López-Mirones
Narración: Estrella Morente
Música: Pablo Martín Caminero
Fotografía: Joaquín Gutiérrez Acha
Formato: DCP
Producción: Wanda Visión, Bitis, Terra Mater
Distribución: Wanda Films
Sinopsis:
Más que un río, el Guadalquivir es el cauce que une tres de los espacios naturales más importantes de España: Cazorla, Sierra Morena y Doñana. Esta película nos muestra la vida al paso de la corriente, los paisajes de estos tres grandes espacios en las diferentes épocas del año. Comienza en otoño en las sierras de Cazorla y Segura, donde nace el gran río y el agua, más que fluir, se despeña por los riscos y cortados de piedra; son las tierras del águila real, el ciervo y la cabra montés. Siguen las laderas suaves y ásperas de Sierra Morena en invierno, los paisajes de las grullas, el buitre negro y el lince ibérico. El viaje aguas abajo concluye en Doñana, en primavera y verano, allí donde una barrera de dunas detiene al río antes de disolverse en el mar, las aguas se desbordan en las marismas y la biodiversidad alcanza los máximos niveles de toda Europa.

CLAVES EDUCATIVAS
- Saliendo de la ciudad y las pantallas: saber mirar
- Sensibilización sobre la importancia de conservar la naturaleza
- La belleza del entorno cercano, sin necesidad de viajar a lejanos parajes: la Península Ibérica y el Guadalquivir
- La flora y la fauna, distinguir especies, enseñar a apreciar los detalles, los sonidos, el colorido
- Los documentales de naturaleza: venciendo la rutina y los lugares comunes de que “visto uno, vistos todos”
- Dificultades de rodaje en el documental de naturaleza
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Geografía
- Ciencias de la naturaleza
- Biología y geología
- Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente
PROFESOR LAZHAR
Profesor Lazhar / 2011 / Canadá

Ficha:
T.O: Monsieur Lazhar
Género: Drama, Comedia
Duración: 94 minutos
País: Canadá
Año: 2011
Dirección: Philippe Falardeau
Guión: Philippe Falardeau
Argumento: Evelyine de la Chenelière (Obra de teatro “Bashir Lazhar”)
Intérpretes: Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard, Vincent Millard, Danielle Proulx, Brigitte Poupart, Jules Philip
Música: Martin Léon
Fotografía: Roland Plante
Formato: 35 mm
Producción: Micro_scope
Distribución: A Contracorriente
Sinopsis:
Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos.

CLAVES EDUCATIVAS
- Modelos tradicionales de enseñanza frente a fórmulas creativas
- Lo que siempre funciona: preocuparse personalmente de los alumnos
- Los temas sensibles: distintas actitudes para abordarlos, miedos y recelos, escudarse tras profesionales de la psicología para no asumir responsabilidades
- Los modelos de los adultos para los chicos: una influencia indudable, en el caso de padres y profesores
- Preparar para la vida, preparar para la muerte
- Adecuación a la psicología infantil: la empatía y aprecio por los alumnos y las dificultades ante problemas como la sensibilidad actual por la pederastia
- La inmigración y la persecución política: víctimas del fanatismo
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Filosofía y Ciudadanía
- Psicología y Sociología
- Educación ético-cívica
QUAY D’ORSAY
Quay D’ Orsay / 2013 / Francia

Ficha:
T.O: Quai d’Orsay
Género: Comedia
Duración: 113 minutos
País: Francia
Año: 2013
Dirección: Bertrand Tavernier
Guión: Christophe Blain, Abel Lanzac.
Intérpretes: Thierry Lhermitte, Raphaël Personnaz, Niels Arestrup, Bruno Rafaelli, Juliet Gayet, Anaïs Demoustier, Joséphine de La Baume, Jane Birkin, Sonia Rolland, Thomas Chabrol
Música: Bertrand Burgalat
Fotografía: Jérôme Alméras
Formato: DCP
Producción: Little Bear, Pathé, France 2 Cinéma, CN2 Productions, Alvy Développement
Distribución: Golem
Sinopsis:
Alexandre Taillard de Vorms es un hombre con brío que gusta a las mujeres y que, casualmente, es el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el país de las luces. Pasea su melena plateada y su cuerpo atlético desde la tribuna de Naciones Unidas en Nueva York, hasta el polvorín de Ubanga. Interpela a los poderosos e invoca a los espíritus más magnánimos para que vuelva la paz, calmando a los que quieren apretar el gatillo y cuidando su aura de futuro Premio Nobel de la paz cósmica. Alexandre Taillard de Vorms es una mente poderosa que se apoya en la santísima trinidad de los conceptos diplomáticos: legitimidad, lucidez y eficacia. Ataca a los estadounidenses neoconservadores, a los rusos corruptos y a los chinos codiciosos. El mundo no se merece la grandeza de alma de Francia, pero aun así, parece que el país le queda pequeño.

CLAVES EDUCATIVAS
- La sátira como modo de analizar el ejercicio de la política
- Héroes en zapatillas: los diplomáticos vistos en la intimidad, con sus egos al descubierto y su ridícula vanidad
- El oficio de escribir los discursos de los políticos: ¿hasta qué punto las palabras revelan sus pensamientos?
- El trabajo de los demás: ¿sabemos valorarlo?
- La defensa de los grandes ideales en los foros internacionales
- Las jornadas laborales interminables y los horarios intempestivos
- El estrés en el trabajo: ¿no vamos demasiado rápido por la vida?
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Educación ético-cívica
- Geografía e Historia
- Filosofía y ciudadanía
- Fundamentos de administración y gestión
LE TABLEAU
Le Tableau / 2011 / Francia

Ficha:
T.O.: Le tableau
Género: Animación
Duración: 76 minutos
País: Francia
Año: 2011
Dirección: Jean-François Laguionie
Guión: Anik Leray, Jean-François Laguionie
Música: Pascal Le Pennec
Formato: DVD
Producción: Blue Spirit Animation, Be-Films
Sinopsis:
En un cuadro inacabado viven tres clases de personajes: los Toupins (totalmente terminados), los Pafinis (medio pintados) y los Reufs (bocetos). Los Toupins se erigen como superiores y reclaman el poder. Convencidos de que sólo su creador puede devolver la armonía a la pintura, Ramo, Lola y Pluma saldrán del cuadro en busca del pintor…

CLAVES EDUCATIVAS
- Los recursos del cine de animación: la posibilidad de contar historias imposibles
- Una apuesta por la paz y la tolerancia
- Pedagogía de la historia del arte: cómo introducir en distintos estilos pictóricos con una trama de ficción
- La inspiración del artista: ¿por qué hay cuadros que quedan inacabados?
- Prejuicios en la contemplación del arte y cenáculos cerrados con difíciles claves de interpretación
- La alegoría del creador y su creación
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación plástica y visual
- Educación para la ciudadanía
- Educación ético-cívica
- Ciencias sociales
BLACKFISH
Blackfish / 2013 / EE.UU

Ficha:
T.O: Blackfish
Género: Documental
Duración: 83 minutos
País: EE.UU.
Año: 2013
Dirección: Gabriela Cowperthwaite
Guión: Gabriela Cowperthwaite, Eli B. Despres
Música: Jeff Beal
Fotografía: Jonathan Ingalls, Chris Towey
Formato: DCP
Producción: Manny O Productions
Distribución: Karma Films
Sinopsis:
Tilikum es una orca que ha matado a varias personas a lo largo de su vida en cautividad. La directora Gabriela Cowperthwaite reúne imágenes impactantes y entrevistas con una gran carga emotiva para explorar la extraordinaria naturaleza de estas criaturas, el trato que estas especies reciben en cautiverio, la vida de sus adiestradores y las presiones que ejerce la industria de los parques acuáticos. El documental Blackfish nos invita a reflexionar sobre la relación que tenemos con la naturaleza y nos enseña lo poco que los humanos hemos aprendido de estas criaturas tan extremadamente inteligentes y sensibles.

CLAVES EDUCATIVAS
- Los animales en cautividad. ¿Sufren? ¿Los respetamos? ¿Tienen espacio?
- El impacto medioambiental del encierro de animales salvajes: ¿desarrollan de modo anormal su agresividad?
- Rompiendo el equilibrio de la naturaleza: ¿la estamos forzando y llevando al límite?
- Zoos y acuarios como negocio: actividad lúdica, aspectos educativos y riesgos laborales
- Concienciación ecológica y medioambiental, y posibles alarmismos
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias de la naturaleza
- Biología
- Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente
DE TAL PADRE, TAL HIJO
Soshite chichi ni naru / 2013 / Japón

Ficha:
T.O: Soshite chichi ni naru
Género: Drama
Duración: 120 minutos
País: Japón
Año: 2013
Dirección: Hirokazu Koreeda
Guión: Hirokazu Koreeda
Intérpretes: Masaharu Fukuyama, Machiko Ono, Yôko Maki, Rirî Furankî
Fotografía: Mikiya Takimoto
Formato: 35 mm
Producción: Amuse, Fuji Television Network, GAGA
Distribución: Golem
Sinopsis:
Todo lo que Ryota tiene lo ha ganado trabajando duro y está convencido de que nada puede estropear su perfecta vida. Pero un día, su mujer Midori y él reciben una llamada del hospital: Keita, su hijo de 6 años, no es su hijo, el hospital cometió un terrible error y les entregó el niño equivocado. La conmovedora historia de un hombre que debe enfrentarse a sí mismo cuando se encuentra con la primera dificultad verdadera de su vida.

CLAVES EDUCATIVAS
- Dos hogares diferentes: la influencia del entorno familiar en la educación
- Hijo único versus hijo con varios hermanos
- La forja del carácter: El modelo de la disciplina educativa a ultranza frente al modelo de mayor distensión y comprensión
- Cómo influye el cambio del entorno familiar en el crecimiento de los chavales: saber explicar las situaciones extraordinarias
- Apertura de mente a distintas sensibilidades
- Una actitud amorosa: La importancia de que los adultos se pongan a la altura infantil de los niños
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Filosofía y Ciudadanía
- Psicología y Sociología
- Educación ético-cívica
LA JAULA DE ORO
La Jaula de Oro / 2013 / España, México

Ficha:
T.O: La jaula de oro
Género: Drama
Duración: 102 minutos
País: Guatemala, España, México
Año: 2013
Dirección: Diego Quemada-Díez
Guión: Lucia Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Díez
Intérpretes: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón, Héctor Tahuite, Ricardo Esquerra
Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman
Fotografía: María Secco
Formato: 35 mm
Producción: Animal de Luz Films, Kinemascope Films, Machete Producciones
Distribución: Golem
Sinopsis:
Tres jóvenes de los barrios bajos de Guatemala viajan a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. En el camino a través de México conocen a Chauk, un indígena de la sierra de Chiapas que no habla español. Viajando juntos en trenes de carga, caminando en las vías del tren, pronto tendrán que enfrentarse a la dura realidad.

CLAVES EDUCATIVAS
- Familias desestructuradas: adolescentes en busca de una vida mejor
- La inmigración y el riesgo de la propia vida para mejorar: las mafias y la situación de la mujer en este contexto
- La muerte de la infancia y la dificultad para hacer amigos en esa maduración a la fuerza
- La amistad sin fronteras: unidos en la adversidad
- Cuando faltan los referentes adultos
- El trabajo de los menores de edad y la sensibilización con su situación en otros países en su situación de explotación
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Filosofía y Ciudadanía
- Historia del mundo contemporáneo
- Iniciativa emprendedora
- Psicología y Sociología
WALESA
Walesa. Czlowiek z nadziei / 2013 / Polonia

Ficha:
T.O: Walesa. Czlowiek z nadziei
Género: Biográfico, Drama
Duración: 127 minutos
País: Polonia
Año: 2013
Dirección: Andrzej Wajda
Guión: Janusz Glowacki.
Intérpretes: Robert Wieckiewicz, Agnieszka Grochowska, Iwona Bielska, Zbigniew Zamachowski, Maria Rosaria Omaggio, Ewa Kolasinska
Fotografía: Pawel Edelman
Formato: DCP
Producción: Akson Studio, Canal+ Polska, Telewizja Polska (TVP)
Distribución: A Contracorriente
Sinopsis:
La vida del ganador del Premio Nobel de la Paz y fundador del movimiento de Solidaridad de Polonia, Lech Walesa, a medida que los eventos de 1970 llevan a una revolución. Su increíble metamorfosis desde un simple trabajador, centrado en sus tareas del día a día, a un líder carismático. Este controvertido personaje, no exento de defectos, ayudó a millones de personas a liberar sus sueños de libertad, consiguiendo transformaciones más allá de la imaginación de cualquiera de la época.

CLAVES EDUCATIVAS
- Lech Walesa, un liderazgo poco corriente: el electricista sindicalista que tumbó el comunismo
- Una revolución pacífica: la fuerza de la solidaridad en la defensa de los derechos humanos
- Cine histórico: el verismo del estilo documental
- Trabajo, ejercicio de la política y atención a la familia: una difícil conciliación
- Nadie es perfecto: Las presiones del régimen comunista para minar la estatura moral de la oposición
- El periodismo político: Oriana Fallaci tratando de atrapar la personalidad de Walesa
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Historia
- Geografía
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía
ARRUGAS
Arrugas / 2011 / España

Ficha:
T.O.: Arrugas
Género: Animación
Duración: 89 minutos
País: España
Año: 2011
Dirección: Ignacio Ferreras
Argumento: Paco Roca (cómic)
Guión: Ángel de la Cruz, Rosanna Cecchini, Ignacio Ferreras, Paco Roca.
Música: Nani García
Fotografía: David Cubero
Formato: DCP
Producción: Perro Verde Films, Cromossoma
Distribución: Wanda Vision
Sinopsis:
Largometraje de animación 2D para un público adulto basado en el cómic del mismo título de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus vidas habían acabado, ellos acaban de empezar una nueva.

CLAVES EDUCATIVAS
- Las residencias de ancianos: una función social, pero también una coartada al egoísmo
- La enfermedad de Alzheimer
- El acompañamiento a los mayores, haciéndose cargo de sus limitaciones y aprendiendo de su experiencia de la vida
- Soledad, amistad y la actitud de las familias
- Los cuidadores: respeto y confianzas excesivas, el necesario equilibrio
- La convivencia entre personas mayores
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Educación para la ciudadanía
- Educación ético-cívica
- Educación plástica y visual
EL RAYO
El Rayo / 2013 / España, Portugal, Marruecos

Ficha:
T.O: El Rayo
Género: Drama, Aventuras
Duración: 86 minutos
País: España, Portugal, Marruecos
Año: 2013
Dirección: Fran Araújo, Ernesto de Nova
Guión: Fran Araújo, Ernesto de Nova
Intérpretes: Hassan Benoudra
Música: Juanjo Valmorisco, Ana Villa
Fotografía: Diego Dussuel
Formato: DCP
Producción: Altube Filmeak S.L., Malas Compañías P.C. S.L., Ukbar Filmes, Dosdecatorce Producciones
Sinopsis:
Después de trece años en España, Hassan ya no encuentra trabajo, así que decide emprender el viaje de vuelta a casa. Invierte todos sus ahorros en un tractor de segunda mano para ganarse la vida en su país y se lo lleva a Marruecos conduciendo. Cuando llegó a España no tenía nada, ahora regresa con su única posesión: el Rayo.

CLAVES EDUCATIVAS
- El camino de vuelta de los inmigrantes: trabajando para la familia que reside en el propio país
- La adaptación en el país de acogida
- La realización de los propios sueños
- Optimismo inasequible al desaliento: la convivencia con personas diferentes
- El trabajo rural: ¿una forma de ganarse la vida a punto de desaparecer?
- Documental y ficción: las fronteras resbaladizas
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales
- Geografía
- Filosofía y ciudadanía
XINGU
Xingu / 2012 / Brasil

Ficha:
T.O: Xingu
Género: Biográfico, Drama, Aventuras
Duración: 102 minutos
País: Brasil
Año: 2012
Dirección: Cao Hamburger
Guión: Elena Soarez, Cao Hamburger, Anna Muylaert.
Intérpretes: Joao Miguel, Felipe Camargo, Caio Blat, Maiarim Kaiabi, Maria Flor, Awakari Tuma Kaiabi, Adana Kambeda, Tapaié Waurá
Música: Beto Villares
Fotografía: Adriano Goldman
Formato: DCP
Sinopsis:
Xingu cuenta la increíble historia de los hermanos Villas Boas, Orlando, Claudio y Leonardo, quienes se enrolan en la expedición Roncador-Xingu y parten en una misión pionera al centro de Brasil donde crean el Parque Nacional de Xingu, la mayor reserva indígena del país.

CLAVES EDUCATIVAS
- Choque y alianza de civilizaciones: ¿puede pervivir el estilo de vida indígena ante el avance inexorable de las sociedades modernas?
- Paradojas del encuentro entre indígenas y exploradores: aportaciones culturales y enfermedades, o la historia se repite
- Los intereses económicos y de partido frente al respeto de los derechos de los nativos: el caso Xingu
- El ideal edénico de la vida indígena: ¿ingenuidad o añoranza ante la deshumanización de las grandes urbes?
- Organización de una gran empresa imbuidas de grandes ideales: las complicaciones de plasmarla en la realidad
- Amor y respeto por la naturaleza: los territorios inexplorados
ASIGNATURAS RELACIONADAS
- Ciencias sociales, Geografía e Historia
- Ciencias de la Naturaleza
- Educación ético-cívica
- Filosofía y ciudadanía