CABALLO GANADOR
Dark Horse / Louise Osmond / 2015 / REINO UNIDO

Presentación y Coloquio:
José María Aresté, director del Festival y decine21.com, y D. Álvaro Ordóñez.
Director de Estudiantes y Extensión Universitaria de TAI.
Dirección: Louise Osmond
Guión: Louise Osmond
Música: Anne Nikitin
Género: Documental, Drama, Deportivo
Duración: 85 minutos
Formato: Blu-ray (inglés con subtítulos en español)
Producción: SmithDen, BFI, Channel 4
Distribución: Betta Pictures
Festival de Sundance 2015
Premio del Público al mejor documental internacional
Sinopsis: Unos juegan a la lotería, otros compran un caballo. En un pequeño pueblo minero de Gales afectado por la crisis económica, un grupo de amigos sin trabajo y con perspectivas de futuro poco alentadoras deciden reunir el dinero que les queda para comprar un joven y en apariencia no demasiado prometedor caballo de carreras. Contra todo pronóstico, el animal se convierte en todo un campeón, catapultando a sus humildes dueños y a su fiel compañero al sofisticado y selecto mundo de la alta sociedad británica. La increíble y conmovedora historia real de un grupo de amigos que hicieron su sueño realidad en un mundo al que no pertenecían.

CLAVES EDUCATIVAS
Reinventarse en tiempos de crisis económica: cómo poner en marcha un negocio con una pequeña inversión
La superación de las barreras sociales: es posible
La importancia de la perseverancia y el tesón a la hora de hacer realidad los sueños
La unión hace la fuerza: el trabajo en equipo
La profesionalidad está al alcance de todos
Tratar con humanidad a los animales, no son cosas
El entrenamiento y la preparación en la competición deportiva
Saber ganar y saber peder: la deportividad, una actitud para la vida
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Ciencias de la tierra y medioambientales
Educación ético-cívica
Educación física
Iniciativa emprendedora
Fundamentos de administración y gestión
Louise Osmond
Reino Unido
Louise Osmond 2015 REINO UNIDO
Graduada en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, trabajó como periodista para diversos medios, antes de convertirse en una prestigiosa realizadora de documentales, con títulos como Deep Water, de 2006, codirigida con Jerry Rothwell, en torno a una trágica regata. En la actualidad prepara un film sobre la carrera cinematográfica de su compatriota Ken Loach.
EL PROFESOR DE VIOLÍN
Heliopolis / Sérgio Machado / 2015 / BRASIL

Presentación y Coloquio:
Pablo de Santiago, crítico de cine de decine21.com, y Prof. Dr. Ricard Carbonell. Jefe del Área de Música de TAI.
Dirección: Sérgio Machado
Guión: Sérgio Machado, Maria Adelaide Amaral, Marcelo Gomes, Marta Nehring
Intérpretes: Elzio Vieira, Fernanda de Freitas, Lázaro Ramos, Sandra Corveloni, Kaique de Jesus
Música: Alexandre Guerra, Felipe de Souza
Género: Drama
Duración: 100 minutos
Formato: Blu-ray (portugués con subtítulos en español)
Producción: Gullane, Fox International
Distribución: Caramel
Sinopsis: Laertes, un violinista de gran talento, da clases de música a adolescentes de una escuela pública en Heliópolis, un barrio de una zona deprimida de São Paulo, tras ser rechazado en la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Estado. A pesar de las dificultades, el poder transformador de la música y la amistad que surge entre el profesor y sus alumnos les abre las puertas a un nuevo mundo.

CLAVES EDUCATIVAS
La importancia de la profesión docente
Relación profesor-alumno: confianza, ayuda y respeto
Descubrir los propios talentos y aptitudes, y su cultivo
La perseverancia sin cansancio: una actitud clave para lograr los objetivos que nos proponemos
La superación de las barreras sociales: es posible
Obstáculos de ambientes marginales: violencia, delincuencia y situaciones de riesgo
La belleza de la música: su descubrimiento por los estudiantes y sus posibilidades para centrarse y aparcar preocupaciones de situaciones familiares difíciles
El horario fuera de clase: una distribución racional del tiempo, de acuerdo con los padres, para desarrollar algunas habilidades y conocimientos
Conocimiento de las circunstancias personales de los estudiantes, para poder orientarles mejor
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Historia de la música y la danza
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Iniciativa emprendedora
Festival de São Paulo 2015
Premio del Público
Sérgio Machado Brasil, 1968
Inició su trayectoria cinematográfica con un segmento del film colectivo 3 Histórias da Bahia, de 2001. Se consagró con Cidade Baixa, drama protagonizado por Alice Braga y Wagner Moura, con el que obtuvo el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes. Ha sido también responsable de varios telefilmes, la miniserie Pastores da Noite y el documental Onde a Terra Acaba.
NUESTRA HERMANA PEQUEÑA
Umimachi Diary / Hirokazu Koreeda / 2015 / JAPÓN

Presentación y Coloquio:
José María Aresté, director del Festival y de decine21.com Prof. Dr. Juan Francisco Viruega. Director del Grado de Cinematografía y Artes audiovisuales de TAI.
Dirección: Hirokazu Koreeda
Guión: Hirokazu Koreeda
Intérpretes: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Kaho, Suzu Hirose, Ryo Kase, Ryohei Suzuki, Takafumi Ikeda, Kentaro Sakaguchi
Música: Yoko Kanno
Género: Drama
Duración: 123 minutos
Formato: DCP (turco con subtítulos en español)
Producción: Toho Company, GAGA, Fuji Television Network, Shogakukan, TV Man Union
Distribución: Golem
Sinopsis: Una historia que nos devuelve la confianza en la humanidad. Tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chika, comparten casa en la ciudad de Kamakura. Al morir su padre, al que no han visto en 15 años, las tres viajan al campo para asistir al entierro y conocen a Suzu, su tímida hermanastra. No tardan en encariñarse con ella y la invitan a vivir en la ciudad. Así empieza una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro…

CLAVES EDUCATIVAS
La fuerza de los lazos familiares, aun en medio de las dificultades de la vida
La acogida a un miembro desconocido de la familia
El cariño entre hermanas
El perdón y la aceptación del otro
La situación de la mujer en la sociedad japonesa, a distintas edades y según caracteres y dedicación profesional: una gran diversidad
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Geografía
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Historia de las religiones
Hirokazu Koreeda
Japón, 1962
Hirokazu Koreeda 2015 JAPÓN
Uno de los principales realizadores del actual cine nipón, que explora en sus trabajos temas como la familia y la muerte. Hirokazu Koreeda habría querido ser novelista, pero después de graduarse en la Universidad de Waseda empezó a trabajar como asistente de dirección y posteriormente como director de documentales televisivos. Debutó en la ficción con Maboroshi, seguida de títulos que adquieren repercusión internacional como Nadie sabe, Still Walking (basada en la historia de su propia familia), Air Doll, Milagro, y De tal padre, tal hijo, que compitió en el Festival de Cine de Cannes de 2015.
MEDITERRANEA
Mediterranea / Jonas Carpignano / 2015 / ITALIA, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, QATAR

Presentación y Coloquio:
José María Aresté, director del Festival y decine21.com, Tom Morgan, Responsable de Análisis Político de la Oficina del Parlamento Europeo, y representante de la ONG Karibu para la ayuda a inmigrantes africanos
Dirección: Jonas Carpignano
Guión: Jonas Carpignano
Intérpretes: Koudous Seihon, Alassane Sy, Aisha, Annalisa Pagano, Pomodoro, Pio Amato, Paolo Sciarretta, Davide Schipilliti
Música: Dan Romer
Género: Drama
Duración: 107 minutos
Formato: Blu-ray (italiano/francés/árabe con subtítulos en español)
Producción: Good Films, Audax Films, Curt 13 Pictures, DCM, End Cue, Good Lap, Grisbi, Hyperion Media
Sinopsis: Ayiva deja su casa en Burkina Faso en busca de una vida mejor que le permita mantener a su hermana y su hija. Se aprovecha de su posición en una operación de contrabando ilegal para salir junto con su mejor amigo Abas fuera del continente. Ayiva se adapta a la vida en Italia pero cuando surgen ciertas tensiones con la comunidad local, las cosas se vuelven cada vez más peligrosas. Decidido a que su nueva vida funcione, intenta calmar la tempestad no sin enfrentarse antes a las consecuencias.
CLAVES EDUCATIVAS
El desarraigo: dejar el hogar donde uno ha nacido
Las mafias de la inmigración: reducir personas a mercancía, el olvido de su dignidad
El choque cultural con el país de acogida: barreras idiomáticas y culturales, problemas para la integración
El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y otras instituciones para afrontar el problema
Explotación laboral: los ilegales y la aceptación de un determinado estado de las cosas
Rechazo y violencia racista hacia los que vienen de fuera, en un contexto de crisis económica
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Geografía
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Jonas Carpignano
Roma, 1984
Remedios Malvárez España, 1968
Hijo de un italiano y una afroamericana, Jonas Carpignano pasó su infancia a caballo entre Roma y Nueva York. Tras graduarse en cine en la Wesleyan University de Connecticut, se estableció en Italia, donde dirigió varios cortos, y participó en los rodajes de cintas ajenas. Con su primer largometraje, Mediterránea, ha participado en diversos festivales internacionales, lo que incluye la Semana de la Crítica de Cannes.
LA DAMA DE ORO
Woman in Gold / Simon Curtis / 2015 / REINO UNIDO

Presentación y Coloquio:
Coloquio: Pablo de Santiago, crítico de cine de decine21.com, y experto académico de TAI, Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos
Dirección: Simon Curtis
Guión: Alexi Kaye Campbell
Intérpretes: Helen Mirren, Ryan Reynolds, Daniel Brühl, Katie Holmes, Tatiana Maslany, Max Irons, Charles Dance, Elizabeth McGobern, Jonathan Pryce
Música: Martin Phipps, Hans Zimmer
Género: Drama
Duración: 109 minutos
Formato: DCP (inglés con subtítulos en español)
Producción: Origin Pictures, BBC Films
Distribución: DeAPlanetay
Sinopsis: Una historia narrada en dos tiempos acerca del cuadro «Retrato de Adele Bloch-Bauer» de Gustav Klimt, que se exhibe en el Belvedere de Viena, y cuya propiedad reclama la anciana judía Maria Altmann, tras fallecer su hermana, y el anuncio, por parte de las autoridades de Austria, de una nueva ley de restitución de obras de arte expoliadas por los nazis. Aunque inicialmente no se implica a fondo en el caso, el joven abogado Randol Schoenberg, también con ilustres antepasados judíos en Austria, acepta encargarse de la reclamación.
Simon Curtis Reino Unido 1960
Simon Curtis está considerado un gran director y productor del teatro de Londres, ciudad en la que reside con su esposa, la actriz Elizabeth McGovern, y sus hijos. Debutó en el campo audiovisual cuando fue reclutado por BBC, compañía para la que ha rodado numerosos telefilms y episodios de series. Hasta 2011 no dirigió su primer largometraje para el cine, Mi semana con Marilyn, basado en hechos reales como el segundo, La dama de oro.
MUSTANG
Mustang / 2015 / Deniz Gamze Ergüven / FRANCIA, TURQUÍA, ALEMANIA, QATAR

Presentación y Coloquio:
Juan Luis Sánchez, crítico de cine de decine21.com, Tom Morgan, Responsable de Análisis Político de la Oficina del Parlamento Europeo, Ana Isábel González Santamaría, emprendedora de negocios en países árabes.
Dirección: Deniz Gamze Ergüven
Guión: Alice Winocour
Intérpretes: Günes Sensoy, Doga Zeynep Doguslu, Elit Iscan, Tugba Sunguroglu, Ilayda Akdogan, Nihal G. Koldas
Música: Warren Ellis
Género: Drama
Duración: 97 minutos
Formato: DCP (turco con subtítulos en español)
Producción: CG Cinéma, Vistamar Filmproduktion, Uhlandfilm, Bam Film, Kinology
Distribución: A Contracorriente
Sinopsis: Comienzo del verano. En un remoto pueblo de Turquía, cinco niñas vivaces lideradas por la más joven, la rebelde Lale de 13 años, crecen en una familia obsesionada con la tradición, y específicamente, con la virtud de las chicas. Su lucha por la libertad se convierte en un magnífico y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual.
CLAVES EDUCATIVAS
La situación de la mujer y la infancia en la sociedad islámica
El matrimonio de conveniencia
El derecho a la educación
La coexistencia de dos mundos: la tradición y el deseo de emancipación
¿Puede integrarse Turquía en la Unión Europea?
La metáfora del cuento para acceder a una situación real
El cariño entre hermanas
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Geografía
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Historia de las religiones
Deniz Gamze Ergüven
Turquía, 1978
Deniz Gamze Ergüven FRANCIA, TURQUÍA, ALEMANIA, QATAR
Nació en Ankhara, aunque creció en Francia. Deniz Gamze Ergüven participó en el Taller del Festival de Cine de Cannes, de 2011, donde preparó un proyecto, y se hizo muy amiga de la también cineasta Alice Winocour. Fue ésta la que le sugirió que escribieran juntas una historia íntima y personal, que acabó siendo Mustang. El film ganó el premio Label Europa Cinemas en la Quincena de realizadores de Cannes, representa a Francia en los Oscar, y además ha sido nominado al Globo de Oro a la mejor película extranjera y al Goya al film Europeo. Mientras dirigía su ópera prima, Ergüven estaba embarazada de un hijo que vino al mundo felizmente el 11 de febrero de 2015.
SECRETOS DE GUERRA
Oorlogsgeheimen / Dennis Bots / 2014 / HOLANDA

Presentación y Coloquio:
Juan Luis Sánchez, crítico de cine de decine21.com y Juliana Manrique, coach experta en programación neurolingüística
Dirección: Dennis Bots
Guión: Karin van Holst Pellekaan
Intérpretes: Maas Bronkhuyzen, Joes Brauers, Pippa Allen, Nils Verkooijen, Pien Westendorp, Annemarie Prins
Música: André Dziezuk
Género: Drama bélico
Duración: 95 minutos
Formato: Blu-ray (holandés con subtítulos en español)
Producción: Rinke Film, Bijker Productions, KRO, Living Stone, Tarantula
Distribución: European Dreams Factory
Sinopsis: 1943. Holanda está ocupada por los nazis. Pero para Tuur y Lambert, ambos de 12 años, la guerra es sólo una fantástica inspiración para sus juegos en bosques y cuevas. Cuando Maartje, una chica recién llegda, se instala en una granja cercana, Lambert comienza a sentirse excluido porque Tuur parece prestarle más atención a ella que a sus antiguas diversiones. Una historia de amor y amistad vivida por unos chicos que se ven obligados bruscamente a madurar.

CLAVES EDUCATIVAS
El contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial: colaboracionismo y resistencia
La persecución de los judíos
La imaginación y el sentido de la aventura en la infancia
Adolescencia: amigos y primer amor
¿Deben las diferencias ideológicas necesariamente quebrar una amistad?
Comunicación entre chavales y sus mayores: dificultades y cómo lograr un clima de confianza
La iniciación a la vida adulta
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Historia del mundo contemporáneo
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Dennis Bots Zambia, 1974
Desde muy joven hizo sus pinitos como colaborador en programas catódicos. Se graduó en la Academia de Cine y Televisión de Holanda en 1996. A continuación rodó numerosos episodios de series televisivas, antes de debutar en el largometraje con Zoop in Africa, de 2005. En la actualidad compatibiliza la pequeña pantalla con el cine a buen ritmo.
LA ESPAÑOLA INGLESA
La española inglesa / Marco A. Castillo / 2015 / ESPAÑA

Presentación y Coloquio:
Pablo de Santiago, crítico de cine de decine21.com y Felipe Mellizo, guionista y productor ejecutivo de la película.
Dirección: Marco A. Castillo
Guión: Guillermo Cisneros, Felipe Mellizo, Pilar Nadal
Intérpretes: Macarena García, Carles Francino, Miguel Rellán, Lola Herrera, Juan Alén, José María Blanco
Música: Daniel Sánchez de la Hera
Género: Aventuras, Romántico, Comedia, Drama
Duración: 115 minutos
Formato: DVD (español)
Producción: Globomedia, TVE
Sinopsis: Adaptación de una de las 12 novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, publicada originalmente en 1613. Isabel, una joven española, se enamora de Ricardo, aguerrido hijo de Clotaldo, un noble inglés casado con Catalina. El matrimonio se encarga de criar a Isabel tras raptarla en Cádiz en pleno fragor de la batalla entre ingleses y españoles. La misma Reina Isabel I de Inglaterra se interpondrá en la relación entre los dos jóvenes, tratando de que Ricardo sea merecedor de la belleza de Isabel. Como consecuencia, los verdaderos padres de Isabel, Diego y Leonor, se reencuentran con su hija en Inglaterra.

CLAVES EDUCATIVAS
Los “ejemplos provechosos” de las novelas ejemplares de Cervantes
La audacia de un título en un contexto histórico de rivalidad entre España e Inglaterra
Idealismo cervantino: El sentido caballeresco de la aventura y los lances amorosos
Usos sociales del siglo XVI: la situación de la mujer en la época
La España del siglo de oro
Las adaptaciones de libros a la pantalla, licencias y libertades: ¿es posible ser fiel al original?
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Lengua y literatura
Historia
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Marco A. Castillo España
Inició su singladura profesional en 2006, como director de numerosos episodios de la serie SMS, sin miedo a soñar, seguida de las producciones de éxito El internado y Águila Roja. Debuta en el campo de las TV Movies con La española inglesa, adaptación de la novela corta de Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de la muerte del literato.
TIERRA DE MINAS
Under sandet / Martin Zandvliet / 2015 / DINAMARCA, ALEMANIA

Presentación y Coloquio:
Pablo de Santiago, crítico de decine21.com y Guillermo Rocafort, profesor en la Universidad de Comillas, experto en la Segunda Guerra Mundial.
Dirección: Martin Zandvliet
Guión: Martin Zandvliet
Intérpretes: Roland Møller, Mikkel Boe Følsgaard, Laura Bro, Louis Hofmann, Joel Basman, Oskar Bökelmann
Género: Drama bélico
Duración: 100 minutos
Formato: DCP (danés/alemán con subtítulos en español)
Producción: Nordisk Film, Amusement Park Films, ZDF
Distribución: Sherlock Films
Sinopsis: Mayo de 1945, sólo unos días después del fin de la guerra. Un grupo de jóvenes prisioneros de guerra alemanes, casi adolescentes, es llevado a Dinamarca y obligado a desactivar los dos millones de minas terrestres esparcidas en la costa oeste por las fuerzas de ocupación. Al cargo de los debilitados jóvenes se encuentra el sargento Carlo Leopold Rasmussen, que alberga un profundo odio a los alemanes tras las penalidades sufridas.
CLAVES EDUCATIVAS
El contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial: los odios retroalimentados por la ocupación nazi de Dinamarca
La deshumanización que produce el enfrentamiento: ver personas, no sólo enemigos
Las profesiones de riesgo, y la preparación y cautelas que exigen
La obediencia debida: cuándo no se deben acatar las órdenes
Las convicciones y el amor, herramientas para soportar situaciones degradantes
La iniciación a la vida adulta
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Historia del mundo contemporáneo
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Martin Zandvliet Dinamarca, 1971
Debutó con Applaus, seguido de Dirch, ambos sobre el mundo de la interpretación, con los que obtuvo éxito, sobre todo en Dinamarca. El drama histórico Tierra de minas ha supuesto su proyecto más ambicioso. En estos momentos, trata de hacer carrera fuera de su país, pues prepara para la productora francesa EuropaCorp el film Kursk, sobre el submarino nuclear ruso, escrito por Robert Rodat, autor del guión de Salvar al Soldado Ryan.
MUROS
Muros / Pablo Iraburu, Migueltxo Molina / 2015 / ESPAÑA

Presentación y Coloquio:
José María Aresté, director del Festival y de decine21.com y Pablo Iraburu, codirector de la película
Dirección: Pablo Iraburu, Migueltxo Molina
Guión: Pablo Iraburu, Migueltxo Molina
Música: Mikel Salas
Género: Documental
Duración: 80 minutos
Formato: Blu-Ray (varios idiomas con subtítulos en español)
Producción: Arena Comunicación, Txalap.art
Sinopsis: El mundo está cada vez más dividido por muros. Hay seres humanos a un lado y al otro. No queremos discutir si su existencia es absurda o lógica, si es inevitable o no, sino mostrar que las personas que están a cada lado son, en lo esencial, iguales. Para ello se sigue la situación en las fronteras entre Europa y África, México y Estados Unidos, Sudáfrica y Zimbabwe, e India y Bangladesh.

CLAVES EDUCATIVAS
Saber ver las dos caras de la moneda: los inmigrantes y los que vigilan las fronteras
Los protagonistas del drama de la inmigración son personas con historia propia
El trato a los inmigrantes ilegales detenidos
El desarraigo: dejar el hogar donde uno ha nacido
El choque cultural con el país de acogida: barreras idiomáticas y culturales, problemas para la integración
El papel de las Organizacio
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Geografía
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
MUROS
Muros / Pablo Iraburu, Migueltxo Molina / 2015 / ESPAÑA

Presentación y Coloquio:
José María Aresté, director del Festival y de decine21.com y Pablo Iraburu, codirector de la película
Dirección: Pablo Iraburu, Migueltxo Molina
Guión: Pablo Iraburu, Migueltxo Molina
Música: Mikel Salas
Género: Documental
Duración: 80 minutos
Formato: Blu-Ray (varios idiomas con subtítulos en español)
Producción: Arena Comunicación, Txalap.art
Sinopsis: El mundo está cada vez más dividido por muros. Hay seres humanos a un lado y al otro. No queremos discutir si su existencia es absurda o lógica, si es inevitable o no, sino mostrar que las personas que están a cada lado son, en lo esencial, iguales. Para ello se sigue la situación en las fronteras entre Europa y África, México y Estados Unidos, Sudáfrica y Zimbabwe, e India y Bangladesh.

CLAVES EDUCATIVAS
Saber ver las dos caras de la moneda: los inmigrantes y los que vigilan las fronteras
Los protagonistas del drama de la inmigración son personas con historia propia
El trato a los inmigrantes ilegales detenidos
El desarraigo: dejar el hogar donde uno ha nacido
El choque cultural con el país de acogida: barreras idiomáticas y culturales, problemas para la integración
El papel de las Organizacio
ASIGNATURAS RELACIONADAS
Geografía
Educación ético-cívica
Psicología y sociología
Filosofía y ciudadanía
Martin Zandvliet Dinamarca, 1971
Debutó con Applaus, seguido de Dirch, ambos sobre el mundo de la interpretación, con los que obtuvo éxito, sobre todo en Dinamarca. El drama histórico Tierra de minas ha supuesto su proyecto más ambicioso. En estos momentos, trata de hacer carrera fuera de su país, pues prepara para la productora francesa EuropaCorp el film Kursk, sobre el submarino nuclear ruso, escrito por Robert Rodat, autor del guión de Salvar al Soldado Ryan.